Tres días para recorrer paisajes naturales y rurales, conocer a productores locales, aprender sobre procesos artesanales, participar en caminatas o actividades culturales, degustar productos regionales como vinos, aceites, chivos, miel y quesos, y disfrutar de experiencias gastronómicas auténticas, con fuerte identidad local.
Ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, en el centro-norte de la provincia, la capital mendocina es un polo gastronómico y cultural de referencia.
El visitante podrá vivir una experiencia sensorial en torno al aceite de oliva virgen extra (AOVE), con cata guiada, cata de orégano, maridajes y tapas regionales. Podrá degustarDegustará platos con AOVE, queso de cabra y orégano, acompañados por vinos y vermuts mendocinos, en un entorno que une conocimiento, sabor e identidad.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 Viernes 25: 11:30, 14 y 17 h.
🕛 Sábado 26: 11:30 h.
📍 Necochea 501, Ciudad de Mendoza.
OliBò, el primer bar de aceite de oliva de la ciudad de Mendoza, ofrece una experiencia sensorial dedicada al aceite de oliva virgen extra.
Comienza con un video explicativo sobre la producción de AOVE y continúa con una cata guiada de tres aceites de distintas intensidades, utilizando copas profesionales. Finaliza con un maridaje de tres tapas especialmente seleccionadas y una copa de vino.
Requiere reserva y tiene un valor de $16.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 12:30 a 16 h y de 20:30 a 00 h.
📍San Lorenzo 608, esquina 25 de Mayo, Ciudad de Mendoza.
La Feliz Charcutería presenta una propuesta gastronómica basada en productos de cercanía y técnicas tradicionales, que reflejan el compromiso con la identidad local y el desarrollo regional.
La experiencia incluye dos opciones de menú: puré de berenjenas ahumadas con salteado de coles y alcaparras fritas, elaborado con tahine artesanal, AOVE Centenario y alcaparras de Cristo de los Cerros; o capeletti rellenos de queso de cabra, nueces y ralladura de limón, preparados con queso de Cabrandi. Ambas alternativas pueden maridarse con vermut regional, en una combinación que pone en valor los sabores del territorio.
No requiere reserva. El precio es de $15.000 por un plato con vermut, y $20.000 por dos platos con vermut.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 A las 19 h.
📍 Chile 1288, entre Espejo y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza.
Una propuesta que celebra el valor del origen y el trabajo de quienes cultivan identidad invita a descubrir los ingredientes que distinguen a Mendoza.
De la mano de Asolmen y Mardegan, la experiencia pone en foco el aceite de oliva virgen extra con IG Mendoza y el orégano de San Carlos, dos productos emblemáticos del territorio. Guiados por especialistas, los participantes exploran aromas, texturas y usos tradicionales en un entorno que combina conocimiento y disfrute. La degustación incluye panes artesanales y pastas caseras de Francesco Ristorante, maridadas con vinos locales.
Requiere reserva y tiene un valor de $18.000.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 De 10:00 a 15:30 h.
📍 San Lorenzo 351, Ciudad de Mendoza.
Una experiencia que combina diseño mendocino, gastronomía identitaria y arte en una casona de estilo español con casi un siglo de historia. El recorrido incluye objetos de autor y sabores arraigados en la cultura cuyana. La propuesta gastronómica comienza con una empanada de osobuco al Malbec con salsa criolla picante, seguida por un plato principal a elección entre locro o lentejas tradicionales, y finaliza con flan casero acompañado de dulce de leche y crema.
No requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
Ubicado en el Gran Mendoza, este oasis urbano combina historia, arte y gastronomía en espacios íntimos y con fuerte identidad local.
El visitante podrá recorrer una bodega urbana y conocer su proceso artesanal, participar en una cata de aceite de oliva y disfrutar una degustación de tapeos con productos regionales como charcutería, quesos y legumbres. La experiencia se completa con muestras artísticas y relatos que conectan con la esencia del lugar.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 De 19:30 a 22 h.
📍 Manuel Moreno 384, Godoy Cruz.
Una experiencia que fusiona arte, cocina y territorio propone iniciar con la visita a una muestra del escultor Fernando Rosas, cuyas obras interactúan con el espacio y generan nuevas sensaciones.
A continuación, se ofrece una degustación de bocados inspirados en sabores locales, acompañados por dos copas de vino Finca del Nunca Jamás: un Pedro Giménez y un Pinot Noir.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 Turnos a las 15, 16 y 17 h.
📍Perito Moreno 1221, Godoy Cruz.
Una bodega urbana cercana a la plaza de Godoy Cruz propone una experiencia íntima centrada en el vino, su historia y elaboración artesanal.
El recorrido guiado incluye visita a la bodega y al bistró, y la degustación de una selección de vinos tintos, blancos y espumantes, junto con una cata guiada de aceite de oliva virgen extra con IG Mendoza a cargo de Asolmen. La experiencia finaliza con dos copas de vino y tapeos por persona, en una actividad de una hora y media.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
Ubicado al norte del Gran Mendoza, Las Heras combina patrimonio histórico, saberes artesanales y sabores de identidad regional.
El visitante podrá recorrer un taller de cerámica con más de 70 años de tradición y conocer el emblemático Mercado de Cuyo, donde se ofrecen productos gourmet elaborados por pequeños productores. Una experiencia que enlaza arte, memoria y cocina cuyana en un entorno cargado de historia.
🗓️ Viernes 25
🕛 De 9 a 16:30 h.
🗓️ Sábado 26
🕛 De 9 a 13:30 h.
📍 Pedro Pascual Segura 2640, Las Heras.
Una visita guiada a un taller con más de 70 años de tradición ceramista permite conocer técnicas artesanales heredadas de Colette Boccara y ver cómo la arcilla mendocina se transforma en piezas triangulares pulidas a mano.
La actividad tiene una duración de 20 minutos, es sin costo y requiere reserva previa.
🗓️ Sábado 26
🕛 De 10 a 14 h.
📍Los Pescadores 1979 y Acceso Norte (ex-Casa del Fundador), Las Heras.
El Mercado de Cuyo, en Las Heras, funciona en una casona histórica que albergó al General San Martín.
Hoy reúne más de mil productos regionales elaborados por pequeños productores, en una propuesta que celebra tradición, comunidad y gastronomía local.
No requiere reserva y tiene entrada libre.
Ubicado al noroeste de la Ciudad de Mendoza, al pie de la precordillera, El Challao combina sabores criollos, naturaleza y vistas imponentes.
El visitante podrá disfrutar parrilladas tradicionales, empanadas al horno de barro y sándwiches artesanales, acompañados por cerveza o desayuno con vistas al vivero. Una propuesta relajada para quienes buscan reponer energías tras la caminata, compartir con amigos y saborear la montaña mendocina.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 9 a 21 h.
📍 Puerta de la Quebrada, Las Heras.
Una propuesta gastronómica al pie del Cerro Arco, en El Challao, invita a disfrutar de sabores en un entorno natural que acompaña a los aventureros de la precordillera.
En este refugio de montaña, se sirven empanadas cocidas en horno de barro y un sándwich de pan casero saborizado con muzarela, jamón crudo, tomates, rúcula y porotos negros. La experiencia se completa con una degustación de cerveza artesanal elaborada en el lugar.
Requiere reserva y el costo es según la carta.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 12 a 15 y de 20 a 00 h. El domingo sólo al mediodía.
📍Av. Champagnat 2900, El Challao, Las Heras.
Una experiencia criolla en El Challao propone saborear clásicos a las brasas en un ambiente tradicional, rodeado por el paisaje de montaña.
El menú incluye empanadas caseras (6 unidades por $6.600), choripán ($10.000), sándwich de vacío ($15.000), pollo a la parrilla con guarnición ($16.000) y una parrillada completa con guarnición ($20.000) que combina chorizo, morcilla, chinchulín, costilla y punta de espalda.
Requiere reserva y el costo varía según la selección.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 De 8 a 21 h.
🗓️ Domingo 27
🕛 De 9 a 13 h.
📍 Av. Champagnat y Regalado Olguin. , El Challao. Las Heras.
Una propuesta gastronómica relajada invita a disfrutar de desayunos y meriendas en un entorno natural, con vistas a un vivero que puede recorrerse mientras se prepara el pedido. Se ofrecen promociones dulces y saladas, tanto individuales como para compartir, con platos abundantes y de excelente calidad.
No requiere reserva y el valor estimado por persona es de $9.000.
Ubicado al norte de Mendoza, Lavalle ofrece un paisaje singular donde el monte nativo, la agricultura consciente y la espiritualidad se entrelazan.
El visitante podrá recorrer una finca biodinámica, degustar vinos naturales y participar en rituales con arcilla y fuego. Conocerá el proceso del aceite de oliva virgen extra y vivirá experiencias sensoriales entre chañares, aromáticas y cultivos que expresan respeto por la tierra y sus ritmos.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 11 a 16 h.
📍 San Martín 2900 (50 metros al sur de calle 9 de julio), Lavalle.
Un emprendimiento familiar en Lavalle propone explorar una finca biodinámica donde la tierra, los ciclos naturales y la diversidad se integran en armonía. La visita comienza con una bienvenida con infusiones, pan casero y dulces, y continúa con un recorrido por sectores de aromáticas, hortalizas, frutales, viñedos y espacios de cosmética natural.
A lo largo del camino, se realizan actividades sensoriales que culminan en la bodega artesanal con una degustación de vinos naturales y una picada de productos locales.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000 para adultos, $10.000 para niños entre 8 y 12 años, y sin costo para menores de 8.
🗓️ Viernes 25
🕛 De 11 a 16 h.
📍San Martín s/n a 1km de la plaza departamental, Lavalle.
Una experiencia inmersiva en la naturaleza silvestre de Lavalle invita a recorrer un bosque de chañares en una caminata guiada, orientada al reconocimiento del paisaje y la conexión interior.
La propuesta incluye una actividad creativa con arcilla local, donde cada visitante modela un objeto significativo con sus manos, y finaliza con una ceremonia en torno al fuego, como acto simbólico de agradecimiento y renovación hacia la Madre Tierra.
Requiere reserva y tiene un valor de $5.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 11 a 14 h. (duración 1 hora y media)
📍 Félix Araujo, s/n, La Holanda, Lavalle.
Una experiencia inmersiva en La Celina, Lavalle, permite conocer en profundidad el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, desde la cosecha hasta la extracción en menos de seis horas.
La visita incluye un recorrido por los tres sistemas de cultivo —tradicional, intensivo y superintensivo— y finaliza con una cata sensorial guiada de variedades de AOVE, destacando atributos, calidad y sostenibilidad.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
A 40 km de Villa Tulumaya y a 100 km de la Ciudad de Mendoza, Asunción es una localidad del secano lavallino que mantiene viva la cultura huarpe. Su entorno combina monte nativo, producción caprina y vida rural comunitaria.
La propuesta ofrece una experiencia auténtica: recorrer sus tradiciones junto a anfitriones locales, participar en talleres de telar, degustar comidas típicas como chivo al horno, pasteles y dulces caseros, y realizar una caminata interpretativa entre flora y fauna autóctona.
🗓️ Sábado 26
🕛 De 11:30 a 15 h.
📍 Calle Don Bosco, Asunción, Lavalle.
En La Asunción, Lavalle, la experiencia invita a recorrer una comunidad del secano mendocino de la mano de un anfitrión local, quien acompaña a los visitantes por sus calles de tierra compartiendo relatos, costumbres y el día a día del lugar. Incluye la visita a un espacio de artesanías y a dos capillas cargadas de valor simbólico.
La propuesta finaliza con un almuerzo tradicional: chivo, carne a la olla, pasteles caseros, bebida y un postre artesanal de queso de cabra con dulce de membrillo.
Requiere reserva y tiene un valor de $18.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 A partir de las 15 h.
📍Capilla vieja s/n, La Asunción, Lavalle.
En el puesto Santa Lucía, dentro de la comunidad huarpe Paula Guaquinchay, se ofrece una experiencia centrada en los saberes textiles del secano lavallino. Artesanas y artesanos comparten sus técnicas en un taller de telar artesanal, donde se transmiten conocimientos ancestrales vinculados a la identidad territorial.
La propuesta incluye también una exposición y venta de artesanías tradicionales, con piezas únicas que reflejan el paisaje, la cultura y la memoria del lugar.
No requiere reserva y tiene un valor de $5.000.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 De 10:30 a 17 h.
📍 Ruta Nacional 142, km 64, La Asunción, Lavalle.
En el puesto Los Pajaritos, un comedor de campo gestionado por mujeres de la comunidad huarpe, se propone una experiencia que combina caminata interpretativa y gastronomía tradicional. El recorrido guiado de 2.300 metros permite identificar flora y fauna autóctonas, así como aprender sobre el uso ancestral de las plantas nativas.
Al finalizar, se sirve un almuerzo típico compuesto por chivo al horno con guarnición, preparado con recetas locales y cocción lenta.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
Lunlunta se ubica al suroeste de Maipú, a orillas del río Mendoza, y se distingue por sus viñedos centenarios y paisajes apacibles.
Propone recorrer bodegas artesanales, la cata de vinos, aceites de oliva y mieles locales, y descubrir oficios ancestrales en talleres de cerámica guiados por relatos y música. La experiencia conecta historia familiar, producción sustentable y gastronomía regional en un entorno que invita a la contemplación y la creación.
🗓️ Viernes 25
🕛 Turnos: 9:30, 11, 12:30 y 15 h
🗓️ Sábado 26
🕛 Turnos: 9:30 y 11 h
📍 Franklin Villanueva 3826, Lunlunta, Maipú.
Una experiencia sensorial en Lunlunta, Maipú, combina tradición, innovación y saberes ancestrales en torno al aceite de oliva y aceto balsámico. La visita guiada recorre los espacios de extracción y producción, destacando procesos y tecnologías aplicadas.
Incluye una copa de vino y degustación dirigida de tres variedades de aceite de oliva premium y un aceto balsámico, acompañados por pan francés artesanal.
Requiere reserva y tiene un valor de $12.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 Visitas a las 9 a 19 h
📍Calle Maza sur y callejón Flores, Lunlunta, Maipú.
Una propuesta familiar que ofrece un recorrido guiado por una antigua casona y su entorno productivo, compartiendo la historia vitivinícola y apícola de la familia anfitriona.
La experiencia incluye la explicación de procesos de vinificación artesanal, la degustación de cuatro vinos y dos tipos de miel, y la presentación de productos derivados de la colmena. Si las condiciones lo permiten, se realiza una demostración en vivo con colmenas abiertas.
Requiere reserva y tiene un valor de $8.000.
🗓️ Viernes 25
🕛 De 8 a 14 h y de 15 a 19 h
🗓️ Sábado 26 y domingo 27
🕛 De 10 a 13 h
📍 Callejón Zapata 1399, Lunlunta, Maipú.
Un espacio creativo en Lunlunta, Maipú, ofrece dos formas de acercarse al mundo de la cerámica. La primera consiste en una visita guiada de 30 minutos por los sectores del taller, donde se comparten técnicas, procesos y detalles del oficio. La segunda, “La poética de la cerámica”, es una experiencia inmersiva de dos horas que propone modelar una pieza libre guiada por música y un relato sensorial, sin estructuras previas.
Incluye materiales, herramientas y cocción, con opción de retiro o envío. La visita no requiere inscripción, pero el taller cuenta con cupos limitados y requiere reserva.
Tiene un valor de $20.000
Ubicado en el corazón del oasis agrícola de Maipú, Chachingo combina tradición, arte y sustentabilidad entre viñedos y olivares.
El visitante podrá recorrer fincas agroecológicas, conocer fábricas familiares y degustar quesos, aceites y dulces artesanales. Vivirá experiencias como paseos inspirados en la Divina Comedia o talleres sobre alimentación consciente, acompañados por vinos locales. Una inmersión en los sabores, historias y paisajes que hacen única a esta tierra.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 10 a 18 h.
📍 Videla Aranda esq Sarmiento, Maipú.
Qualtaye es un emprendimiento familiar ubicado en Chachingo, Maipú, rodeado de fincas, viñedos y olivares.
La propuesta incluye un recorrido por la finca y la fábrica, donde se elaboran productos artesanales con identidad local y estándares gourmet. Al finalizar, se realiza una degustación de tres variedades de quesos saborizados, dulce de leche artesanal y aceite de oliva, elaborados con materias primas propias.
Requiere reserva y tiene un valor de $10.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 12 a 19 h.
📍Sarmiento 5655, Maipú.
Finca Clamar, en Chachingo, propone una experiencia centrada en la alimentación sustentable y las prácticas agroecológicas.
El recorrido permite conocer una granja familiar con enfoque regenerativo, y finaliza con una propuesta gastronómica compuesta por conservas caseras, sándwich artesanal de jamón curado, queso crema y verduras frescas, seguido por yogur artesanal con granola y frutos secos, acompañado por una copa de vino local.
Requiere reserva y tiene un valor de $18.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 A las 16:30 h.
📍 Videla Aranda 7008, Maipú.
Casa Vigil invita a una visita guiada por los jardines temáticos de la Divina Comedia, recorriendo el cielo, el infierno y el purgatorio, junto a la huerta orgánica, la calicata y los viñedos de Chachingo.
La experiencia incluye una copa de vino durante el recorrido.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
Ubicado al sur del Gran Mendoza, en el corazón vitivinícola de Luján de Cuyo, Perdriel combina viñedos históricos, gastronomía creativa y calidez familiar.
El visitante podrá disfrutar de picnics entre viñas, platos con productos locales y menús que fusionan tradición y sabor global. Vivirá experiencias únicas en casonas antiguas, donde el arte, el vino y la cocina se entrelazan para celebrar la identidad mendocina con elegancia y autenticidad.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 11 a 17 h
📍 San Martín 2892, Perdriel, Luján de Cuyo.
Una propuesta gastronómica sofisticada en Perdriel, Luján de Cuyo, combina sabores del mundo con productos y técnicas locales, en un entorno rodeado de viñedos.
La experiencia inicia con el Entremés de los 5 continentes, que incluye focaccia de olivas, pan casero, hummus de berenjena, chiminesa, salsa rústica y tempuras de verduras. Como principal, se sirve osobuco braseado acompañado por pappardelle de kale, y el cierre es un postre de pera asada en aceite de oliva y miel, sobre base de queso azul y nueces.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 Picnic a las 14:30 h
🕛 Tarde de Té de 16 a 18 h
📍 Terrada 2024 (entre Quintana y Olavarría), Perdriel, Luján de Cuyo.
Una experiencia relajada en Perdriel, Luján de Cuyo, invita a disfrutar del vino, el paisaje y la gastronomía al aire libre.
La actividad comienza con una visita guiada por la bodega y una degustación de vinos jóvenes, seguida por dos alternativas: un picnic entre viñedos que incluye tabla de fiambres y quesos, panificados artesanales, agua sin gas, una botella de vino joven (Malbec o Chardonnay) y brownies caseros; o las Tardes de Té, con café, té y pastelería artesanal servidos en un entorno natural.
Requiere reserva. El valor del picnic es de $20.000 por persona y la Tarde de Té desde los $5.900.
🗓️ Viernes 25 y domingo 27
🕛 De 12 a 17 h
📍 Cobos 4397, Perdriel, Luján de Cuyo.
Una propuesta gastronómica con identidad se desarrolla en una casona histórica rodeada por un viñedo de Malbec plantado en 1910 y cultivado con técnicas agroecológicas.
En este espacio se puede disfrutar de un menú tradicional compuesto por empanada mendocina, sándwich de ternera al disco y una copa de Malbec elaborada en la propiedad, en un ambiente que celebra la historia familiar y los oficios locales.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000
Ubicado en el extremo sur de Mendoza, Malargüe combina naturaleza agreste, sabores de montaña y saberes artesanales con fuerte identidad local.
El visitante podrá disfrutar una merienda con frutos rojos y mermeladas caseras, almorzar trucha fresca en un criadero junto al dique y recorrer un taller de cerámica donde se elaboran piezas con arcilla local. Una experiencia que une paisaje, gastronomía y oficios en clave auténtica y sureña.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 17 a 20:30 h
📍 Los Pauquenes 5153 (entre Las Loicas y Los Teros), Malargüe.
Una merienda de campo invita a descubrir los sabores del sur mendocino en la Colonia Pehuenche, Malargüe, donde una familia cultiva frambuesas, zarzamoras y cassis con prácticas agroecológicas.
La actividad incluye un recorrido por la finca, cosecha de frutos y una tarde finquera con licuado de frutos rojos, blends de té orgánico, pastelería casera y scons con mermeladas artesanales elaboradas en el lugar.
Requiere reserva y tiene un valor de $15.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 14 a 17 h
📍 Los Peuquenes 5153, Malargüe.
Una propuesta para conocer la cerámica utilitaria desde su raíz se desarrolla en Malargüe, donde se trabaja con arcilla local para crear vajilla artesanal con identidad territorial.
El recorrido por el taller permite conocer las etapas del proceso —amasado, modelado, secado y horneado—, observar piezas en diferentes momentos de producción y acercarse al trabajo con torno.
Requiere reserva y tiene un valor de $15.000.
🗓️ Viernes 25
🕛 13 h
📍 Camino al dique, prolongación calle Maza (a metro del dique Blas Brisoli), Malargüe.
Una experiencia gastronómica auténtica en las inmediaciones del Dique Blas Brisoli combina naturaleza, acuicultura y cocina local.
El recorrido comienza con la visita al criadero de truchas Arcoíris, donde se puede observar el cultivo y elegir el ejemplar a degustar. A continuación, se sirve un almuerzo con trucha al horno, papas al natural y vino mendocino. El espacio ofrece recetas durante todo el año y cuenta con un coto de pesca para quienes deseen vivir la experiencia completa.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
Ubicada al sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe, a unos 30 kilómetros de la ciudad cabecera, este paraje combina naturaleza agreste con tradición culinaria.
El visitante podrá disfrutar de chivito malargüino asado al palo o al horno de barro, empanadas caseras de cabra, queso artesanal y dulces elaborados con frutas locales. Vivirá experiencias únicas en un entorno de aventura, acompañado por infusiones serranas y vinos de pequeños productores.
🗓️ Viernes 25, sábado 26, domingo 27.
🕛 De 12 a 20:30 h.
📍 Ruta 40 Sur, Agua Botada, Malargüe.
Descubra antiguos grabados rupestres mientras camina entre cerros cargados de historia, donde el paisaje guarda las huellas de culturas originarias y relatos del pasado.Conozca a la familia anfitriona del puesto, con quienes compartirá labores de campo y momentos de encuentro.
Al mediodía, lo espera una mesa de sabores heredados: chivo en escabeche como entrada, seguido de un chivo al horno de barro acompañado por ensalada fresca y papas al rescoldo.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 10 a 19 h.
📍 Ruta 40 sur 2915, Cuesta del Chihuido, Malargüe.
Recorra los senderos de Manqui Malal, donde las formaciones rocosas revelan fósiles marinos y una cascada acompaña el vuelo de los cóndores. Este recorrido por la precordillera mendocina permite caminar entre paredones jurásicos, guiado por relatos que integran ciencia, historia y territorio.
Al finalizar la caminata, se ofrece un almuerzo con productos locales: chivito al disco, pan horneado en horno de barro y sabores propios del entorno.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 10 a 19 h.
📍 Ruta 40, km 2911, Malargüe.
Turcará ofrece una propuesta de turismo activo en el sur mendocino, a solo 35 km de Malargüe, en plena Cuesta del Chihuido. El parque combina aventura y naturaleza con circuitos que incluyen puentes tibetanos, vía ferrata, la caverna de Turcará, puente comando y tirolesas de gran altura.
Al finalizar el recorrido, se ofrece una opción gastronómica basada en productos locales: hamburguesa de chivo con papas, servida al pie de la montaña.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
A 230 km de la Ciudad de Mendoza, San Rafael se encuentra en el oasis sur provincial, entre viñedos, frutales y olivares, en un entorno productivo donde convergen tradición y diversidad agroindustrial.
La experiencia ofrece degustación de vinos con quesos regionales, charcutería con cerveza artesanal y una propuesta gourmet con productos elaborados artesanalmente: tomates secos, cremas, mermeladas, aceites y vinagres.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
📍 Belgrano 565, San Rafael.
Una experiencia enogastronómica en San Rafael propone degustar tres vinos artesanales seleccionados de proyectos independientes mendocinos, acompañados por una tabla de quesos regionales.
El espacio combina bar de vinos, tapeos y productos locales en un ambiente cálido e informal, ideal para disfrutar entre charlas y copas.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25
🕛 De 19 a 21 h.
📍 Ruta 143 km 513, entre Cubillos y Perdigues, San Rafael.
Una propuesta gastronómica auténtica al sur del río Diamante invita a disfrutar una picada cuyana con productos locales: quesos, fiambres, aceitunas, frutos secos, revuelto de zucchini y pimientos, y tomaticán.
Se acompaña con una degustación de cerveza artesanal Cily Beer, guiada por su propio productor, quien comparte detalles del proceso y características de cada estilo.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 De 9 a 12:30 y de 15 a 19 h.
📍 Ruta nacional 143, km 514, San Rafael.
Una experiencia sensorial en San Rafael invita a conocer los métodos de producción artesanal de productos gourmet, con una explicación guiada sobre cultivo, conservación y recetas.
La actividad concluye con una degustación comentada, apta para celíacos, que incluye tomates secos al Malbec, cremas de ajo, zucchinis asados, pastas de aceitunas, mermeladas, aceites, vinagres y vinos regionales.
No requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
Ubicado al norte de San Rafael, Las Paredes es un paisaje de viñedos, huertas y saberes rurales donde la conexión con la tierra se vuelve experiencia.
El visitante podrá recorrer fincas agroecológicas, conocer prácticas sustentables, degustar vinos artesanales y compartir cocinas que nacen del diálogo con el entorno. Ingredientes de estación, productos locales y anfitriones apasionados invitan a vivir un momento auténtico entre naturaleza, sabor y hospitalidad mendocina.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 Horarios para recorridos: 11:30, 15 y 16:30 h.
🕛 Horarios para venta de productos de 10 a 18 h.
📍 El Toledano norte 325, San Rafael.
Una experiencia sensorial y educativa en una finca agroecológica de Las Paredes, San Rafael, invita a reconectarse con los ciclos de la naturaleza.
El recorrido guiado incluye caminatas por la huerta y la granja, con observación de aves de corral y especies exóticas, aprendizaje sobre cultivos de estación y prácticas de riego sustentable. La propuesta promueve el bienestar en un entorno rural armónico y está diseñada para todo público.
Requiere reserva y tiene un valor de $7.000 para adultos; los niños participan sin costo.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 11 a 16 h.
📍 Ortubia 3433, entre Chañaral y Toledano, San Rafael.
Una propuesta gastronómica participativa invita a explorar el diálogo entre la tierra, los ingredientes y el comensal.
La experiencia comienza con un paseo guiado por frutales, olivos y aromáticas, seguido por una carta flexible donde cada plato se adapta a los intereses del visitante, utilizando productos de estación como harina de orujo de vino, pejerrey, gírgolas, carnes, pastas caseras y más. También se pueden degustar y adquirir productos locales como AOVE, pimentón, tomates secos y frutas de la finca.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 Visita y degustación a las 10:30, 12:30, 15 y 17 h.
📍 Valentín Bianchi 5700, San Rafael.
Una bodega familiar en Las Paredes, San Rafael, propone una experiencia sensorial e íntima para conocer el vino desde su origen.
La actividad incluye recorrido por viñedos, sala de tanques, sector de crianza en barricas, ánforas y foudres, y una degustación guiada de tres vinos acompañada por una tabla de quesos regionales. El recorrido dura una hora y media y es guiado por el propio anfitrión.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
Ubicado en una zona agrícola del sur mendocino, Los Claveles florece como un destino de agroturismo donde comunidad, saberes y naturaleza se entrelazan.
El visitante podrá participar en talleres de cerámica o pintura, recorrer chacras agroecológicas, y degustar miel, hidromiel, vinos naturales y cocina casera elaborada con productos del lugar. Una experiencia creativa y colectiva que celebra la tierra, el arte y el espíritu rural de San Rafael.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 12 a 18 h.
📍 RP 177, Callejón Puente Volcado, s/n. Los Claveles, San Rafael.
Una propuesta comunitaria en la zona agrícola de Los Claveles, San Rafael, invita a conocer prácticas de apicultura consciente y producción artesanal de miel, hidromiel, aguardiente y vinos naturales.
La experiencia incluye una charla introductoria sobre biodiversidad, una cata guiada de productos elaborados en el lugar y una visita a la huerta agroecológica comunitaria, donde se exploran prácticas regenerativas y vínculos con otros emprendimientos del territorio.
Requiere reserva y tiene un valor de $18.000.
🗓️ Viernes 25
🕛 De 15:30 a 18 h.
📍 Artero 880, Los Claveles, San Rafael.
Una actividad artística en el entorno rural de Los Claveles, San Rafael, propone un taller de pintura acrílica guiado por la artista Lourdes Peñalver, donde los participantes plasman en colores los sabores y paisajes del sur mendocino.
No se requiere experiencia previa y la actividad incluye todos los materiales, finalizando con una obra propia y una merienda elaborada con productos locales.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 Actividades de 10 a 17 h. Tienda abierta hasta las 19 h.
📍 Ruta 177, Callejón Puente Volcado, Los Claveles, San Rafael.
Una casa-taller de cerámica ofrece una experiencia creativa y sensorial donde los visitantes conocen el proceso completo de producción artesanal, desde la búsqueda del barro hasta la cocción de las piezas.
La actividad incluye demostración en torno alfarero y participación activa para modelar una pieza con arcilla local. La propuesta es flexible (entre 1 y 2 horas), e incluye la opción de visitar la tienda del taller.
Requiere reserva. El valor es de $15.000 por persona o $12.000 por grupo familiar (3 personas o más); la visita a la tienda no tiene costo.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 12 a 17:30 h.
📍 Ruta 177, km 9, Los Claveles, San Rafael.
Una propuesta colectiva en Los Claveles pone en valor el trabajo de productores y artesanos locales a través de un recorrido por la finca y una degustación de productos tradicionales como cerveza artesanal, quesos, aceitunas, bombones con frutas, infusiones de hierbas autóctonas y pan casero.
Al finalizar, se pueden adquirir productos y se entrega un presente de la finca como recuerdo del encuentro.
No requiere reserva y tiene un valor de $19.900.
Ubicado en el corazón del Valle de Uco, este paisaje integra tres localidades: Colonia Las Rosas, Los Sauces y Vista Flores, con fuerte identidad rural y vínculos con la agroecología y la cultura local.
El visitante podrá recorrer huertas agroecológicas y senderos entre humedales y bosque nativo, conocer aromáticas y su biodiversidad, y degustar empanadas, carne a la olla con puré y mermeladas artesanales, acompañadas con vino o limonada. Una propuesta de invierno que celebra los sabores locales, la naturaleza y el encuentro con la comunidad.
🗓️ Jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 a las 15 h.
📍 Calle Tabanera, entre Calles Libertad y Otero, Colonia Las Rosas, Tunuyán.
Un circuito territorial en Colonia Las Rosas conecta tres experiencias centradas en producción agroecológica, arte y gastronomía local. La propuesta comienza con la visita a una productora de cultivos y huevos caseros, continúa en un taller de cerámica donde se abordan técnicas y bioconstrucción, y finaliza en Espacio Milpa con un almuerzo agroecológico, degustación de miel e hidromiel y visita al almacén de productos de la economía social.
Requiere reserva y tiene un valor de $10.000 para adultos y $6.000 para niños.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 13 a 17 h.
📍 Calle Miguel Silva (ex Bascuñan) s/n (Dentro de Finca Ogawa), Los Sauces, Tunuyán.
Una experiencia gastronómica criolla en Finca Ogawa, Los Sauces, invita a saborear platos tradicionales como empanadas, pasteles o carne a la olla con puré, coronados con pasta frola casera. Se acompaña con copa de vino o limonada fresca, y los platos se adquieren por separado, permitiendo un recorrido personalizado.
Requiere reserva y tiene un costo estimado de hasta $20.000 por persona.
🗓️ Viernes 25 y sábado 26
🕛 De 14 a 18 h.
📍 Ruta 92 y Boulonge Sur Mer (Antigua Estación de Tren), Tunuyán.
Propone una experiencia cultural y comunitaria en un espacio recuperado del antiguo predio ferroviario. Incluye visita a los 30 locales comerciales, cantina con gastronomía regional, presencia de artesanos y espectáculos en vivo como el Ballet Federal.
No requiere reserva y el costo depende de lo que se consuma en el lugar.
🗓️ Jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 A las 15 h.
📍 Ruta provincial 92 km 13, Vista Flores, Tunuyán.
Esta propuesta agroecológica y estacional invita a recorrer una huerta, una reserva de humedales y un bosque nativo, con senderos interpretativos. Incluye licuado de frambuesas de bienvenida, degustación de mermelada artesanal y opción de adquirir otros productos.
Requiere reserva y tiene un valor de $10.000 para adultos y $6.000 para niños.
A 300 km de la Ciudad de Mendoza, General Alvear se ubica en el sureste provincial, en un paisaje de llanura agrícola irrigada, con frutales y producción apícola y bovina.
Su ganadería se distingue por la cría de animales menores y el manejo pastoril. La experiencia incluye degustación de mieles nativas, visita a una almazara con cata de AOVE y muestra fotográfica, y una vivencia rural alimentando animales y compartiendo un almuerzo local.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 9 a 20 h.
📍 Ruta Nac. 143 Sur E/Calle Santa Fe y L, El Desvio, Gral. Alvear.
Una propuesta que une biodiversidad, historia y sabores en el oasis sur mendocino, invitando a descubrir la apicultura consciente en General Alvear. Inspirada en el legado de familias inmigrantes de Italia, España, Eslovaquia y Japón, la experiencia permite conocer prácticas respetuosas con el entorno y el vínculo ancestral con las colmenas.
Se degustan variedades de miel de producción propia, como la monoflora de atamisque, multiflora nativa, multiflora de chacra y mielada frutal, cada una marcada por el paisaje y el clima del lugar. A través de técnicas, productos y relatos, los anfitriones transmiten una visión que promueve formas más armónicas de habitar el ecosistema.
Requiere reserva y tiene un valor de $18.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 9 a 12 y de 16 a 29 h.
📍 Calle D entre 7 y 10, Gral. Alvear.
Una experiencia que combina naturaleza, saber productivo y arte visual, con un recorrido por olivares donde se cultivan variedades como Farga, Arauco, Manzanilla, Empeltre y Frantoio, adaptadas al clima y suelo de la región.
La visita incluye una parada en la almazara, donde se explica el proceso completo de elaboración del aceite de oliva virgen extra, desde el cultivo hasta el embotellado, destacando su valor culinario y sus beneficios para la salud. La actividad contempla una degustación guiada para identificar atributos e intensidades del AOVE y concluye con una muestra fotográfica de Felipe Schiavone, que retrata escenas rurales y detalles del entorno productivo.
Requiere reserva y el valor de la experiencia es la compra de alguno de los productos; los niños participan sin costo.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 11 a 17 h.
📍 Calle G entre calles 24 y 25, Gral. Alvear.
Una propuesta de turismo rural invita a conectar con la vida en la granja y la gastronomía con raíces ucranianas.
En un entorno verde y familiar, la actividad comienza con una visita guiada a una granja educativa, donde grandes y chicos pueden alimentar corderos, gallinas y conejos, aprendiendo sobre los ritmos del campo de forma participativa. Luego, se sirve un almuerzo tradicional que incluye chacinados, conservas caseras y platos típicos ucranianos elaborados con productos locales.
Requiere reserva y tiene un valor de $18.000.
Ubicado en el Valle de Uco, al pie de la Cordillera de los Andes, Tupungato ofrece una experiencia gastronómica entre paisajes majestuosos y productos regionales.
El visitante podrá disfrutar de desayunos al aire libre, conocer una bodega boutique y saborear preparaciones que destacan ingredientes locales como nueces, frutas andinas y hortalizas de estación. Una propuesta que conecta naturaleza, hospitalidad y cocina arraigada en la identidad del territorio.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 9 a 20 h.
📍 Calle Pública, esq Zingaretti y Correa 1133, Tupungato.
Una propuesta de desayuno o merienda al aire libre en Tupungato, que ofrece café, frutos secos, tostones con palta, huevo, yogur y otras preparaciones caseras, en un entorno natural con vista a la cordillera.
Requiere reserva y tiene un valor de $15.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 19 a 00:30 h.
📍 Belgrano 739, Tupungato.
Una experiencia enogastronómica que comienza con un recorrido por la casa y su jardín, seguido de un menú con aperitivo, amuse bouche vegetariano, opción de gnocchi soufflé o bondiola braseada, y postre de crema Rocher.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 Viernes: 10 a 13 h. y 15 a 19 h. Sábado: 10 a 13 h y 16 a 20 h. Domingo s/reservas.
📍 Liniers 880, Tupungato.
La visita sensorial a esta bodega boutique ofrece degustación guiada de vinos artesanales y dulces regionales Tierrandina, junto a un recorrido por el espacio de producción y relatos familiares.
Requiere reserva y tiene un valor de $10.000.
Ubicada en San Carlos, al sur del Valle de Uco, La Consulta ofrece un paisaje sereno donde la cocina de raíz, el vino artesanal y la hospitalidad rural se combinan con identidad.
El visitante podrá recorrer bodegas familiares, huertas agroecológicas y degustar charcutería, encurtidos y vinos del lugar. Disfrutará experiencias íntimas entre viñedos, compartiendo saberes, sabores y costumbres que conectan con la historia viva del territorio.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 11 h.
📍 Calle Gilardi al 400, La Consulta, San Carlos.
Una propuesta de espíritu agroecológico invita a redescubrir los sabores del Valle de Uco en un entorno natural entre La Consulta y Paraje Altamira. Incluye un recorrido guiado por el anfitrión, quien comparte el trabajo detrás de la bodega, la huerta y el restaurante. La experiencia contempla una degustación de vinos, encurtidos y charcutería artesanal, elaborados con materias primas propias.
La actividad requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 12 a 17 h.
📍 Ruta 40 antigua, frente al INTA, La consulta, San Carlos.
Jornadas pensadas para reencontrarse con las costumbres de antaño: comienza con una mateada compartida, acompañada de sopaipillas caseras, en un entorno sereno y familiar. Guiados por sus anfitriones, los visitantes pueden recorrer un espacio de artesanías y productos regionales, donde se ofrecen miel, frutos secos, aceite de oliva y otras elaboraciones locales. La propuesta destaca por su hospitalidad genuina, cocina tradicional y ambiente cálido.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 2 Turnos de visita: 11 y 17 h.
📍 Antigua ruta 40 s/n. Km 95,5, La Consulta, San Carlos.
Ofrece una experiencia íntima centrada en la historia y producción de vinos artesanales del Valle de Uco.
La visita comienza con una charla entre viñedos, donde se comparten relatos sobre las cosechas y se recorren varietales como Semillón, Malbec, Tempranillo, Pinot Noir y Syrah. Luego, se conoce el proceso de elaboración en la bodega propia y se finaliza con una degustación comentada de dos vinos seleccionados.
Requiere reserva y tiene un valor de $18.000.
Ubicado en el corazón del oasis productivo del Este mendocino, San Martín invita a descubrir sabores, saberes y tradiciones en clave rural y artesanal.
El visitante podrá elaborar pan en horno de barro, degustar charcutería, aceites y vinos locales, participar en catas sensoriales de chocolate o aceite de oliva, y crear su propio mate en talleres de cerámica. Una experiencia cálida y auténtica, que celebra la identidad gastronómica y cultural del territorio.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 12 a 15 y de 20 a 00 h.
📍 Carril Costa Canal Montecaseros km 2, San Martín.
Una experiencia gastronómica en el Este mendocino permite adentrarse en el mundo de la charcutería artesanal, en un espacio donde conviven la tradición europea y la cultura rural local.
La propuesta incluye una tabla de salames regionales, quesos curados, embutidos ahumados, jamón reserva, mortadela con nuez o pistacho, empanada individual, pan casero, hummus, alioli y una copa de vino local. También se pueden sumar platos opcionales como tortilla dorada, lengua a la vinagreta o provoleta fundente.
Requiere reserva y tiene un valor de $19.500.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 De 10 a 19 h.
📍 Cereceto s/n entre Costa Desagüe Barriales y Villegas, San Martín.
Una propuesta integral de cocina tradicional y vitivinicultura familiar se ofrece en una bodega del Oasis Este mendocino.
La jornada incluye desayuno o merienda con yerbeado, sopaipilla y mermeladas caseras, seguido de un almuerzo con entrada de acelgas salteadas al ajo y aceite de oliva, asado criollo con pan casero, ensalada de tomate con sal artesanal, vino tinto de producción familiar y casquitos de membrillo en almíbar como postre.
Requiere reserva y tiene un valor de $18.000.
🗓️ Sábado 26
🕛 11 h.
📍 Lucero s/n. (frente de color teja), San Martín.
Una jornada de cocina con identidad rural invita a elaborar pan casero en horno de barro, en una casona centenaria rodeada por hierbas aromáticas y viñedos.
La actividad incluye bienvenida y relato del lugar, amasado colectivo, pausa con infusiones y tortitas horneadas, armado del pan, encendido del horno y horneado final. Al finalizar, se degustan sándwiches de jamón casero acompañados por una copa de Bonarda, y cada visitante se lleva su pan como recuerdo.
Requiere reserva y tiene un valor de $15.000 para mayores y $7.000 para menores.
🗓️ Sábado 26
🕛 De 9 a 13 h.
📍 Pasteur 200, local 9, entre calle Mármol y Avellaneda, San Martín.
Un taller sensorial y participativo en Mhor Mío invita a conocer el mundo del cacao desde una perspectiva artesanal.
La actividad comienza con una charla sobre el origen del cacao, seguida por la elaboración de dos alfajores personalizados por cada participante, quienes eligen relleno, arman, bañan y decoran sus piezas. Se disfruta además de un chocolate caliente gourmet, un alfajor Mhor Mío y una presentación final con tarjeta, etiqueta especial y foto recuerdo.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
🗓️ Domingo 27
🕛 Por la mañana
📍 Calle Chubut 40, San Martín.
Una experiencia artesanal en San Martín invita a explorar el taller de la ceramista Griselda Ponce, donde los visitantes recorren el espacio de trabajo y luego crean su propio mate cerámico, pintado a mano, acompañados por la artista en cada etapa del proceso.
La actividad tiene una duración de 1 hora y 30 a 40 minutos, incluye todos los materiales.
Requiere reserva y tiene un valor de $15.000.
🗓️ Sábado 26
🕛 Turnos: 10:30, 11:30, 18 y 19 h.
📍 Cuesta del Madero 220 L5, San Martín.
Una degustación guiada de aceite de oliva virgen extra propone recorrer aromas, texturas y sabores que representan el corazón del oasis mendocino.
Durante la actividad, se prueban diferentes varietales de AOVE según tipo de aceituna, método de extracción y maridaje, junto a conservas de aceitunas verdes y negras, y pastas de aceituna combinadas con hierbas, frutos secos y cítricos.
Requiere reserva y tiene un valor de $5.000.
🗓️ Viernes 25, sábado 26 y domingo 27
🕛 Turnos: 9:00, 11:30 y 14:30 h.
📍 Pizarro y Zalazar, Chapanay, San Martín.
Una propuesta sensorial que permite recorrer olivares jóvenes y centenarios, conocer prácticas de cultivo y participar de una cata guiada de dos variedades de aceite de oliva virgen extra, maridadas con sabores típicos mendocinos dulces y salados. Al finalizar, se ofrece un descuento especial en la compra de productos elaborados en la finca.
Requiere reserva y tiene un valor de $20.000.
Sabores es una empresa familiar que desde 1990 elabora más de 160 productos artesanales,…
En una casona singular, de líneas puras y carácter moderno, nace La Vermutería. Un…
Es un restaurante ubicado en una casona rodeada de viñedos en la calle Cobos, Pedriel,…
Vico Resto está ubicado en la emblemática bodega Alandes, dirigida por Karim Mussi. Este…
La Casona, una residencia familiar estilo château de 1905 ubicada en Mendoza y…
Un paseo comercial boutique que pone foco en la producción local, con lo mejor del diseño…
La Bodega Alandes cuenta con un patio que evoca el encanto de las casas rurales…
Patio Don Andrés es un acogedor patio de comidas típicas y regionales, ubicado en el…
Cocina de producto. Recetas con base en la cocina mendocina y Argentina. Utilízanos…
La propuesta del chef Juan Ventureyra, disponible tanto en el comedor como en la terraza en…
Zappa Cocina Mendocina es un restaurante donde se celebra la esencia de Mendoza mediante…
Bodega boutique familiar de alta gama que ofrece una propuesta de enoturismo consciente…
La Casa de Contratista, ubicada en Chacras de Coria, es un espacio que combina tradición,…
Casa Bermellón es un restaurante ubicado en una casona rodeada de viñedos en la calle…
En Martino Wines se crea una experiencia donde la gastronomía de autor y la sostenibilidad…
Los Bocheros Restó es considerado el corazón de Lamadrid Estate Wines. Bajo la dirección…
Ubicado entre viñedos centenarios y rodeado de naturaleza, Fogón Restaurante, en Bodega…
Es un restaurante descontracturado en la ciudad de Mendoza, una propuesta que busca…
Ya sea para un almuerzo íntimo en pareja, en familia o con un grupo de amigos, Finca…
Centauro propone un viaje por los territorios de Mendoza, reinterpretando la provincia a…
Fatto in casa es un espacio gastronómico que busca acompañar los vinos de la bodega…
Estamos en el corazón de La Consulta, abrazados por la montaña y la calidez del pueblo.
Cundo no es únicamente un restaurante, sino un proyecto integral que celebra la riqueza de…
Ubicada a solo 36 km de la Ciudad de Mendoza, y en el corazón de una comunidad ligada a…
Fieles al espíritu de la región, Brindillas ha mantenido un compromiso con la cocina de…
En esta experiencia se puede elegir a la carta y también nuestros menús de 4 o 6 tiempos…
Te invitamos a disfrutar una experiencia gastronómica y de vitivinicultura.
Antigal Authentic Flavors es el restaurante de la bodega Antigal, inspirado en la esencia…
5 Suelos Cocina de Finca es el restaurante de la bodega Durigutti Family Winemakers,…
Dentro de la histórica Bodega Los Toneles, ícono arquitectónico declarado Patrimonio…
Ceibo Restaurante es un espacio gastronómico que, desde hace 16 años, mantiene vivo el…
Brutal es cocina a fuego vivo, es experiencia, es calidad. Es rústico, pero sofisticado.…
A raíz de un emprendimiento de la Familia en el año 1997 nace la firma Bournett. Esta…
Clos de Chacras fue fundada en 1921 por la Familia Gargantini y hoy tanto Silvia…
La familia Vigil abrió las puertas de Casa Vigil en el año 2015 con la intención de…
Bodega La Vigilia esta ubicada en Valle de Uco , Ruta Provincial 94, km 11, Mendoza. …
Penedo Borges es una bodega boutique ubicado en Alto Agrelo, Mendoza, enfocada en la…
Bodega Lagarde fue fundada en 1897 en Luján de Cuyo, siendo uno de los primeros…
Bodega A16 nació como un proyecto vitivinícola en 2007 por Gerardo Cartellone, quien…
BODEGA MURVILLE es una empresa vitivinícola integrada, con historia en la región, cuya…
Somos una familia cuyo origen está en el Reino de Navarra, al norte de España. Después…
Nos ubicamos en el distrito de Lunlunta, Callejón Zapata 771. Fundada en el 2017 tras…
Vairoletto esta ubicado en el kilómetro cero de Malargüe frente al reloj y ofrece su…
La familia Bousquet, proveniente del sur de Francia, cuenta con 4 generaciones en su larga…
Por más de un siglo, la Familia Arizu ha estado ligada a la vitivinicultura. Muchas…
Ofrecemos, con reserva previa, degustaciones de vinos y pistachos de producción propia, y…
Custodios del Terroir de Luján de Cuyo Somos intérpretes de la identidad y de la…
En el año 2005, la familia Bonnie, propietaria de los Châteaux Malartic-Lagravière y…
La bodega fue diseñada para la producción de vinos de alta gama, construida en 2003 en…
MAAL nació en el 2010 de una amistad y de una pasión por el vino que llevó a dos amigos…
Desde 2005 y ubicada en Ugarteche, Luján de Cuyo. Alpamanta significa “amor por la…
Bodega Antigal está ubicada en el distrito de Russel, en el municipio de Maipú.…
Un emprendimiento diversificado que trabaja con principios de la agricultura biodinámica.
Corazón del Sol, bodega exclusiva con vinos de autor de la mano del asesoramiento de…
Somos una Bodega con Herencia Familiar que se proyecta con sus valores de tradición,…
Huarpe Wines es una bodega con larga tradición vitivinícola ubicada en Agrelo, Luján de…
Bodega Familia Cassone fue creada como resultado de tradición familiar y pasión por el…
Bodega familiar dedicada a la elaboración de vinos orgánicos de calidad y nivel…
Una bodega con más de 130 años de historia, referente en el país por su trayectoria y…
El impactante perfil de la cordillera, el agua de deshielo bañando sutilmente la tierra,…
Pioneros en Agrelo, donde encontramos un terroir ideal para expresar las búsquedas de…
Estamos ubicados en Agrelo, Lujan de Cuyo. La gran familia de Susana está conformada por…
El agua del deshielo de la mítica Cordillera de Los Andes, marca el espíritu de Finca…
Somos una bodega familiar líder en exportación ubicada en San Rafael, Mendoza
Nos encontramos en el centro de Mendoza, en la calle Belgrano 1194 esquina Agustín…
Bodega Alta Vista, se encuentra ubicada en el corazón del Chacras de Coria, a tan sólo 20…
SuperUco es un emprendimiento de dos hectáreas completamente biodinámico. Como en la…
Fundada por Don Atilio Avena, hijo de inmigrantes piamonteses, heredando esa pasión,…
Martino Wines se sitúa en la localidad de Luján de Cuyo, a solo a 20 minutos de la ciudad…
Somos un complejo turístico de la Precordillera mendocina frente a Termas de Cacheuta.…
Cocina de hogar al pie de la montaña, junto a la viña y bajo un tilo de más de 60…
Erudito es una cafetería de especialidad situada en el microcentro mendocino frente a la…
Renacidos en pandemia ofrecemos un lugar relajado con excelentes cervezas y opciones de…
Bodega Argentia es una empresa familiar. Nuestra bodega es de las mas antiguas de Maipú,…
La Enoteca, emplazada en el Centro Cívico de Mendoza, es el único testimonio…
Empresa Familiar dedicada a la elaboración de vinos varietales orgánicos desde hace mas…
Alto Limay está ubicada en San Rafael, Mendoza. Sus viñedos están regados por los Ríos…
Los vinos saben mejor cuando se disfrutan en un lugar único. Te invitamos a conocer la…
Santa Julia representa nuestro compromiso para alcanzar los niveles más altos de calidad,…
Zuccardi Valle de Uco es el resultado del trabajo y la dedicación de una familia de…
En la provincia de Mendoza, Argentina…se encuentra el distrito de San Roque,…
Estamos ubicados en el centro del Valle de Uco, mas precisamente en Vista Flores ruta 92 km…
La bodega está ubicada a una altura de 1.200 metros, justo en el centro de los viñedos.…
En los Inicios comenzamos como Bodega Garage en el 2010, con el pasar del tiempo hemos ido…
¨El proyecto¨ comenzó con Urs Gmür; de origen Suizo, adquiriendo en 2006 un terreno…
Sabores únicos en un lugar increíble... Magia que concluye en un plato... En Rincón…
Walter Bressia y su familia inicia a principios de año 2001 un emprendimiento familiar…
Fuente y Fonda revive la esencia de las casas tradicionales y los patios mendocinos, esos…
Factory Bar and Beats: Una experiencia en primera persona de sabor, cerveza y estilo. Somos…
La Familia Barbera, que en 1949 llegó a Mendoza y fue pionera con su propuesta de cocina…
Finca pionera en la elaboración de vinos de alta gama en Mendoza desde 1992. Ubicada sobre…
Bodega Vinorum se encuentra en la Zona Alta del Río Mendoza, en C/Brandsen 1630, Perdriel,…
ZITTO es un emprendimiento gastronómico, con más de 10 años de antigüedad, con varios…
ZITTO es un emprendimiento gastronómico, con más de 10 años de antiguedad, con varios…
Panchos con salsas y lluvias de papas, pancho con poncho, hamburguesas, lomos, tostados,…
La historia de esta casa de chocolates comienza a fines del siglo pasado, con el único…
Este multipremiado restó, elegido por mendocinos y turistas a diario, es un paso obligado…
Restaurante Cocina Mexicana en el corazón del barrio Bombal de Godoy Cruz, con 20 años de…
Los Carolinos es un restaurante con una antigüedad de 1 año. Se encuentra en pleno centro…
Fundada en Mendoza en 2007, TREZ refleja los apellidos de los tres socios: Roberto Timms,…
Bodega Boutique Familiar, con más de 70 años en la industria. Vinos exclusivos con amplia…
Nacida de la visión de clase mundial del propietario suizo Thomas Schmidheiny, Finca…
Matilde Pereda y Agustín Casabal compartieron una misma pasión desde el primer momento…
Finca SOPHENIA es una bodega reconocida como una de las productoras de vino de la más alta…
Bodega de origen italiano, fundada en 1921, edificio antiguo con piletones de concreto y…
Bodegas CARO es el fruto de la sociedad entre Domaines Barons de Rothschild (Lafite) y la…
La bodega se encuentra ubicada en el distrito de Perdriel, Luján de Cuyo, a sólo 30…
Casa Agostino es la historia de cuatro hermanos de un origen italiano: Vincenzo, Rosalía,…
Somos una bodega familiar ubicada en Maipú a sólo quince minutos del centro de Mendoza,…
Lo invitamos a vivir la “EXPERIENCIA PIATTELLI”, en uno de los mejores paisajes de…
Bodega de Familia, fundada hace 25 años por Raul Joffre, está ubicada en la zona de…
Es la representación gráfica que hemos elegido para sintetizar el espíritu y la misión…
Finca El Nevado, ubicada en el departamento de San Rafael, es una bodega familiar donde la…
Rosell Boher, una prestigiosa bodega con más de 20 años de historia y 120 de tradición.…
En el año 1940 Don Silvestre Hinojosa compra la Bodega de la Familia Dumit, y así…
Estamos ubicados en ruta provincia 15 km 22 Perdriel Luján de Cuyo. En la actualidad se…
Matervini es el nuevo emprendimiento de Santiago Achával y Roberto Cipresso. Nació en…
Tempus Alba es una pequeña bodega familiar que lleva actualmente 5 generaciones en el…
La bodega se encuentra ubicada en la RP 86, Km. 30. San José. Tupungato a 1.300 msnm. Fue…
Con la tradición arraigada en tres generaciones de agricultores españoles y con la…
MEVI es un emprendimiento agroindustrial fundado por dos amigos empresarios: Oscar Vignart…
DURIGUTTI FAMILY WINEMAKERS es una bodega familiar que nace en el año 2002 por un sueño…
Andeluna nació en el año 2003, cuando se asociaron los mayores conocedores del mundo del…
La Familia Pulenta ha estado ligada a la viticultura argentina por tres generaciones.…
Instalados en San Rafael desde 1912, los Roca se dedicaron a cultivar viñedos. Plantaron…
Bodega Divendres es un espacio concebido para producir no solo buenos vinos, si no grandes…
Bodegas Bianchi, fundada en 1928, es tradición y herencia familiar en el mundo del vino. …
Una experiencia enológica y arquitectónica única Rodeada de un paisaje natural único…
Nuestra bodega se encuentra en Tupungato, La Arboleda, aproximadamente a 14 km de la ruta…
Trivento es la filial argentina de Viña Concha y Toro Family of Wineries y símbolo de los…
Caiquén es un ganso de la Patagonia que vuela libremente entre Chile y Argentina. Este…
Bodega Los Toneles es una bodega urbana, ubicada en el ingreso de la Ciudad de Mendoza,…
Bodega Vistalba fue fundada en Mendoza en el año 2003 por Carlos Pulenta, tercera…
La bodega fue fundada el año 2004 por un grupo de empresarios chilenos y por el ingeniero…
Desde su fundación en 1898 Bodegas López representa un caso excepcional dentro de la…
En 1885, Felipe Rutini -fiel al linaje italiano de su familia- mandó construir una bodega…
Michel Rolland es uno de los enólogos más influyentes del mundo. Su perfil actual se…
Se encuentra situada al pie de la Cordillera de los Andes, en el corazón de Valle de Uco,…
Solo Contigo fue pensada desde sus comienzos por Terry y Noel Neelands como una Casa Bodega…