Cultura

Almacén Don Bosco
Diseñada en un estilo clásico de principios del siglo XX, la edificación refleja los valores de solidez, funcionalidad y tradición que caracterizan a la Obra de Don Bosco. Los muros de la casa, construidos con materiales tradicionales como ladrillos macizos y cal, han sido preservados con cuidado, manteniendo su apariencia original mientras se adaptan a las necesidades contemporáneas. Las ventanas …
Archivo Histórico de la Provincia
Fue creado durante la gobernación de Rufino Ortega, en 1884 y llevó años de recopilación de información. Hasta ese año, existían en la provincia dos archivos independientes: la Oficina Conservadora o Archivo Judicial y el Archivo de Gobierno, que incluía el del Cabildo. Esta institución pretende proteger la historia de la provincia, a través de un criterio sistemático, que exige …
Casa Salonia
La Casona Salonia fue propiedad del comerciante y político alvearense Francisco Salonia, quien desempeñó un papel importante en la política regional, provincial y nacional.En 1991, sus descendientes donaron la propiedad al municipio con el objetivo de transformarla en un espacio cultural y social para la comunidad. Tras una cuidadosa restauración, la casona ahora alberga la Dirección de Cultura y la …
Zona Sur - General Alvear
Casa Stoppel
Alberga hoy al Museo Carlos Alonso, allí se homenajea en forma permanente al emblemático ilustrador nacido en Tunuyán. La vivienda se construyó al estilo chalet suizo, pero con notables elementos de ambientación italiana que se ven en varios de los detalles de su interior, como la combinación de juegos visuales con la simetría y la repetición de los colores en …
Casa del Contratista
Este espacio no solo permite disfrutar de comidas al aire libre, sino que también alberga diversas expresiones artísticas, como exposiciones y eventos culturales, que enriquecen la experiencia de los comensales. Cada detalle, desde las mesas rústicas hasta la cercanía con los viñedos, evoca la historia y las tradiciones de la región. La propuesta gastronómica de la Casa de Contratista destaca …
Casona Perdriel
Este espacio, rodeado de naturaleza y con vistas a los viñedos, es el corazón de la experiencia gastronómica que ofrece la casona, combinando tradición y hospitalidad en un ambiente único. El patio, cubierto por una majestuosa parra típica de la región, proporciona una sombra natural que invita a disfrutar de largos almuerzos y cenas al aire libre. Bajo sus hojas, …
Cementerio de Andinistas
Este cementerio tiene sus raíces en los días de construcción del Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza, cuando albergaba los cuerpos no reclamados de trabajadores y funcionarios ferroviarios, entre ellos el doctor Eduard J. Cotton, quien falleció mientras combatía la difteria entre los obreros. En 1928, el cementerio acogió los restos de Basil Marden, un andinista británico encontrado congelado en la montaña …
Precordillera y Alta Montaña - Las Heras
Centro Patrimonial y Artístico Cristóforo Colombo
Ubicado en la histórica calle Tomba 246, en el “Casco Antiguo” de la comuna, el edificio ha sido declarado patrimonio cultural debido a su valor arquitectónico e histórico, y se integra en un entorno de construcciones emblemáticas como el Honorable Concejo Deliberante, el Cine Teatro Plaza y la Torre del Reloj de la Comisaría Séptima. El Centro ocupa la antigua …
Cristo Redentor de Los Andes
Impulsado por el obispo de San Juan de Cuyo, Marcolino del Carmelo Benavente, y por Ángela de Oliveira Cézar de Costa, el monumento simboliza la amistad y paz entre ambas naciones tras la resolución pacífica de un conflicto limítrofe. Inaugurado el 13 de marzo de 1904, el monumento recuerda un momento crucial en la historia de ambos países, que estuvieron …
Precordillera y Alta Montaña - Las Heras
Cruz de Paramillos
Este histórico lugar está vinculado a las misiones de los jesuitas, quienes desde el siglo XVII recorrieron la región con el propósito de evangelizar a los pueblos originarios. A lo largo de los siglos coloniales, también los frailes dominicos y agustinos llevaron a cabo labores religiosas en Paramillos y el valle de Uspallata, dejando una huella cultural y espiritual en …
Precordillera y Alta Montaña - Las Heras
Espacio Arizu
El edificio, que fue expropiado en 2018, ha sido restaurado para preservar su valor patrimonial y cultural. Actualmente, tres de sus naves han sido refuncionalizadas para albergar eventos culturales como exposiciones, recitales y encuentros comunitarios. Además, se está restaurando la casa que pertenecía al administrador de la bodega. La restauración, realizada respetando la estructura original, incluye el reacondicionamiento de techos, …
Espacio Cultural Plaza Independencia (ECPI)
Sobre la base del trabajo interdisciplinario y colaborativo, la inclusión y el respeto, valores que lo determinan, el ECPI coordina al MMAMM Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza, al Teatro Municipal Julio Quintanilla y a la Biblioteca Municipal Ricardo Tudela. También comprende al ANEXO del MMAMM, este último ubicado en el Parque Central. Dependiente de la Secretaría de Turismo y …
Espacio de Fotografía Máximo Arias
El ESPACIO DE FOTOGRAFÍA MÁXIMO ARIAS fue creado en homenaje a Máximo Arias, fotógrafo, un hombre que, desde su aguda mirada, supo rescatar a través de su lente la cultura ancestral de su pueblo. En invaluables instantáneas logró retratar, de forma contundente, tristes realidades, la injusticia social, el sufrimiento de un pueblo. Pero también pudo graficar la esperanza, la alegría y las …
Polvaredas
Su relevancia histórica está ligada al Ferrocarril Trasandino, una obra monumental que facilitó la comunicación entre Argentina y Chile y que fue clave para el desarrollo de la región. La estación de Polvaredas, inaugurada en la década de 1940 tras el alud de 1934 que destruyó tramos de la línea ferroviaria, es el epicentro de este patrimonio. La construcción destaca …
Precordillera y Alta Montaña - Las Heras
Finca La Cayetana
Sitio de la  evolución vitivinícola. Para 1860, ya era un viñedo de 68 hectáreas, el primero en Maipú en incorporar uvas francesas. La finca contaba con su propia bodega, reconstruida en 1912 bajo la dirección de la familia Videla. Originalmente construida como un puesto de avanzada a finales del siglo XVIII, la casa señorial se amplió en 1865 y nuevamente …
Espacio Killka - Bodega Salentein
Killka-Espacio Salentein es el lugar de encuentro de arte, naturaleza, vino y excelente gastronomía de Bodegas Salentein. Su espacio de arte cuenta con una importante colección de arte argentino contemporáneo y holandés de los siglos XIX y XX. En su galería de arte se realizan tres muestras anuales de reconocidos artistas nacionales e internacionales. El espacio de arte aloja dos …
La Casa del Escultor Roberto Rosas
Al cruzar el portón de “rosas”, diseñado por el propio artista, el visitante se adentra en un mundo donde la arquitectura y el entorno natural se entrelazan de manera armoniosa. Esculturas de figuras aladas guían el recorrido mientras el sonido de la música clásica –elemento esencial en la vida de Rosas– y el aroma de la soldadura completan la atmósfera. …
Memorial a la Bandera del Ejército de los Andes
El Memorial se encuentra en Virgen del Carmen de Cuyo 289, de Ciudad, frente a la explanada de la Casa de Gobierno de Mendoza y fue inaugurado el 17 de agosto de 2012. Desde esa fecha la Bandera permanece en una sala que reúne las condiciones adecuadas en cuanto a temperatura y humedad, como también a luminosidad, siendo éstos los …
Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel
El 28 de marzo de 2018, quedó inaugurada la Mansión Stoppel, transformada en el actual Museo Carlos Alonso, con una muestra dedicada al Maestro Carlos Alonso en el espacio A, correspondiente a la casona antigua; y una selección de obras galardonadas en diferentes ediciones del Salón Vendimia de Artes Visuales, en el espacio B. La colección “Alonso Ilustrador”fue donada a …
Museo Cornelio Moyano
El Museo, el edificio y las colecciones que alberga fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza, por Decreto Gubernamental Nº 1733/98. A partir del año 2007, se desempeña como Unidad Asociada del Centro Científico Tecnológico CCT / CONICET. Desde su creación posee una Biblioteca Científica denominada “Florentino Ameghino”. En el año 2015 fue re inaugurado después …
Museo de la Educación – Escuela Bartolomé Mitre
El edificio de la Escuela Mitre está inscripto en el modelo de las grandes escuelas urbanas de la época en las que se utilizó tecnología de avanzada tanto en su construcción como en su equipamiento y mobiliario. En su diseño confluyeron las teorías pedagógicas, higienistas, tecnológicas y arquitectónicas que cimentaban el programa modernizador de los edificios públicos de la época. …
Museo del Inmigrante
A fines del siglo XIX y principios del XX, la llegada del ferrocarril fue un factor clave en la llegada de inmigrantes de diversas nacionalidades a la región, quienes, buscando un futuro mejor, se establecieron en esta tierra con la esperanza de encontrar oportunidades a través del trabajo. Este importante flujo migratorio marcó el inicio de un proceso de crecimiento …
Zona Sur - General Alvear
Museo Nacional del Vino y la Vendimia
El museo se ubica en la histórica Casa Gargantini Giol, una de las dos imponentes residencias construidas por los pioneros de la vitivinicultura mendocina, que reflejan la opulencia y ambición de la época. El chalet, de estilo ecléctico con influencias europeas, se caracteriza por su fachada detalladamente ornamentada, amplios salones, y ventanales que permiten la entrada de luz natural. Estas …
Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa de Fader
Cuenta con exposiciones permanentes de su patrimonio e itinerantes. Dicho patrimonio se incrementa a través de la realización de los premios adquisición de los tradicionales Salones Vendimia de Artes Plásticas. La casona donde funciona fue donada en 1945 al Estado mendocino por Doña Narcisa Araujo de Guiñazú, viuda de don Emiliano Guiñazú y transformada con una original concepción de museo-parque …
Parque de las Artes Marañon – Reserva Cultural
Visitas Guiadas, visitas libres, noches de luna llena en los miradores, gastronomía andina, caminatas lunares, intervenciones artísticas, laberintos, música en vivo, instalaciones, entre otras son las propuestas del Parque.
1

Buscar Cultura