Alberga hoy al Museo Carlos Alonso, allí se homenajea en forma permanente al emblemático ilustrador nacido en Tunuyán.
La vivienda se construyó al estilo chalet suizo, pero con notables elementos de ambientación italiana que se ven en varios de los detalles de su interior, como la combinación de juegos visuales con la simetría y la repetición de los colores en la fachada y el piso. El terreno se constituye por 1234 metros cubiertos y 2000 de jardines.
Durante la época de su construcción, fue uno de los edificios más modernos en materia antisísmica. Está estructurado de forma tal que tiene un mampuesto de hormigón y una estructura de hormigón armado, que en su momento le dieron la estabilidad necesaria para resistir varios movimientos telúricos. Sin embargo, en 1977, el terremoto de Caucete, en San Juan, la dejó inhabitable hasta su restauración y puesta en valor.
En 2002, la mansión fue declarada monumento histórico y cultural de la provincia. El Museo Carlos Alonso abrió sus puertas tras su puesta en valor y restauración el 28 de marzo de 2018.
Actualmente ofrece dos espacios con características arquitectónicas muy diferentes dentro de los que se presentan distintas muestras de arte de pintores, ilustradores y escultores locales. Además, los asistentes pueden recorrer la mansión y conocer su historia.