Reserva Natural Villavicencio

La Capilla de Villavicencio es parte del conjunto histórico que incluye el icónico Hotel Villavicencio, declarado patrimonio histórico nacional en 2013, y los jardines diseñados por el prestigioso estudio paisajístico Thays.

Construida en 1941, un año después de la inauguración del hotel, la capilla fue proyectada por el arquitecto Daniel Ramos Correa, quien se inspiró en la iglesia de Chacras de Coria en Luján de Cuyo, y empleó un estilo neocolonial. Este estilo se refleja en la simpleza de sus muros blancos y el uso de madera como elemento decorativo.

En 2019, la capilla fue restaurada, preservando su mobiliario original de algarrobo, su decoración de madera pinotea, el techo de caña y el armonio histórico que aún se encuentra en el área del coro. Además, las mayólicas y detalles de la decoración fueron elaborados por el taller de bellas artes de Santa Teresita en Buenos Aires.

Una característica interesante es la disposición arquitectónica del altar y su acústica única, diseñada en forma de semi campana y complementada por un orificio que amplifica el sonido. La capilla también alberga un óleo de 1944, obra del artista mendocino Horacio Cruz, que representa “La Última Cena” con un enfoque especial en detalles visuales y lumínicos, como los nombres en latín de los apóstoles y un efecto de luz natural alrededor del rostro central de la escena.

Atención al Público

Temporada alta (del 02/01 al 09/03 – del 07/07 al 03/08)

  • Lunes a domingo de 09.30 a 18.00 hs.

 Temporada baja (resto del año)

  • Miércoles a domingo de 09.30 a 18.00 Hs.

Feriados, 25/12 (medio día) y 01/01 (medio día).