Su relevancia histórica está ligada al Ferrocarril Trasandino, una obra monumental que facilitó la comunicación entre Argentina y Chile y que fue clave para el desarrollo de la región.
La estación de Polvaredas, inaugurada en la década de 1940 tras el alud de 1934 que destruyó tramos de la línea ferroviaria, es el epicentro de este patrimonio. La construcción destaca por su arquitectura en piedra, su techo a dos aguas y una galería abierta que da al andén. En su interior, se preservan espacios como la sala de espera, las boleterías, la residencia del jefe de estación y otras dependencias, que aumentan su valor histórico.
Además, el poblado alberga una mesa giratoria, utilizada para maniobrar locomotoras, así como talleres y viviendas para los trabajadores ferroviarios. Esta estación fue una de las más importantes de la línea, y hoy es testimonio de una era en que el ferrocarril fue protagonista en la conquista de los Andes.
Atención al Púbico
- Lunes a Domingos, 24 hs