Mendoza, un destino en permanente crecimiento

Mendoza es una provincia multiproducto y con el objetivo de atraer a más visitantes de mercados nacionales e internacionales, se trabaja desde el sector público y privado para ampliar y diversificar la oferta.

A las propuestas de naturaleza, aventura, nieve, actividades culturales, deporte, enoturismo, gastronomía, turismo de congresos, exposiciones e incentivo, con una oferta presente en prácticamente todo el territorio, se suman diversas y novedosas alternativas, para vivir la provincia durante todo el año.  

El Gobierno de Mendoza, a través del Ente Mendoza Turismo, junto al sector privado, trabaja constantemente para enriquecer la oferta turística de la provincia. De este modo se han hecho realidad propuestas como el “Sendero de Gran Recorrido de los Andes”, proyecto desarrollado en conjunto con un grupo de profesionales de la montaña, que atiende la tendencia mundial de una mayor valoración del turismo de naturaleza. 

Otra de las propuestas recientemente creadas tiene que ver con el turismo rural. Se denomina “Vivencias mendocinas” e incluye programas como el “Mendoza Oliva bien”, que pone en valor turístico el aceite de oliva extra virgen y las almazaras donde se producen. 

En cuanto al turismo cultural, en conjunto con las vecinas provincias de San Juan y San Luis, que forman parte del Ente Cuyo, se logró materializar el “Pasaporte Nacional Sanmartiniano”, un instrumento que incentiva con premios a quienes logren completar el sellado de los 83 sitios sanmartinianos del país, de los cuales Mendoza posee 28.

Mendoza cuenta con una oferta variada, que se transforma por zona y por estación del año y esto permite que la curva de la demanda turística sea sostenida durante todo el año, con veranos donde compensan los paisajes naturales y con estaciones medias con mayor demanda en las urbes, como consecuencia del turismo de reuniones. 

Mendoza conectada

Otras fortalezas que presenta nuestra provincia tienen que ver con la conectividad terrestre y aérea nacional e internacional y la diversidad de segmentos que capta nuestro destino: familias, parejas, grupos de jóvenes y contingentes de estudiantes.

En un contexto complejo para el turismo en Argentina, la provincia de Mendoza presenta una dinámica que se ve reflejada en la llegada de nuevas inversiones hoteleras y gastronómicas, principalmente y la apuesta de las líneas aéreas por nuestro destino, que evalúan el destino más allá de la coyuntura de la macroeconomía. 

Así, se están sumando nuevas líneas aéreas, como la brasileña Azul y rutas como la de Río de Janeiro – Mendoza, por parte de JetSmart. En cuanto a las inversiones relacionadas a la hotelería, en estos últimos 15 meses hemos acompañado al sector privado en la  inauguración de 6 nuevos hoteles y una gran cantidad de restaurantes, a lo largo y ancho del territorio provincial.

Trabajo conjunto

El Emetur cuenta con la colaboración activa de sus dos consejos: el Asesor de Municipios y el Consultivo de la actividad privada. En este nuevo proceso político nacional, se ha trabajado en la adaptación del Registro de prestadores a las nuevas normativas, con énfasis en procurar la seguridad de las personas y facilitar las gestiones al emprendedor en forma online y con carácter interoperable con varios municipios y otras dependencias del Ejecutivo provincial. 

Esta solidez institucional y la seguridad jurídica brindan un buen clima de negocios. Sumado a los incentivos fiscales, todo esto convierte a Mendoza en una plaza ideal para las nuevas inversiones. Un buen ejemplo de esto es la aprobación, en octubre de 2024, de la ley 9584, que crea el Régimen de promoción de inversiones para montaña y relieves especiales. 

Atraer a más visitantes

Teniendo en cuenta el contexto macroeconómico, se ha mantenido la tarea cotidiana de la promoción turística local, nacional e internacional del destino, tanto en ferias y workshop como en medios convencionales y redes. 

Se trabaja para atraer a todos los potenciales consumidores, pero se ha hecho foco en dos segmentos opuestos por su capacidad adquisitiva: en los visitantes de cercanía y en los extranjeros de alto nivel de consumo. 

Junto a los Municipios y las cámaras de turismo locales se ha diseñado y se está difundiendo la campaña “Turismo de cercanía”, que invita a mendocinos y turistas nacionales a descubrir propuestas accesibles.

En materia de promoción en el extranjero, se está haciendo énfasis en el turismo de lujo, segmento en el que la provincia se ha ganado un lugar por la calidad de sus vinos, su gastronomía y los servicios que brindan experiencias turísticas con estándares internacionales.