Vivencias Mendocinas pone en valor a las comunidades locales y su identidad mediante el desarrollo turístico a escala humana. Promueve un turismo sostenible que respeta y resalta las características únicas de cada comunidad, contribuyendo al bienestar y al desarrollo económico de las comunidades anfitrionas.
Compuestas por elementos tangibles, narrativos y alegóricos, desde la nobleza de sus materiales y mobiliarios, pasando por sus diseños arquitectónicos, sus elementos artísticos o devenires históricos, poseen la capacidad de ser la memoria que refleja la identidad local, para presentarla de manera cautivante a quien las visita.
Signos y símbolos de la cultura, que se encuentran en las ciudades, localidades o pueblos, como museos, iglesias, cementerios y lugares sagrados. Los altares no son solo monumentos físicos, sino también vínculos emocionales con el pasado.
Experiencias que promueven el consumo responsable y la sostenibilidad, alentando prácticas que respetan el medio ambiente y ayuden a preservar los recursos naturales.
Auténticos oasis donde el pulso de la vida urbana o rural desacelera, y el reloj parece detenerse para permitir una conexión genuina. Compartir una comida o una bebida en los patios cuyanos es una puerta de entrada a un universo de historias fascinantes, música envolvente y tradiciones arraigadas.
Conocé las imponentes y tradicionales almazaras de la provincia. Recorré las plantaciones, las intalaciones de producción y disfrutá de propuestas gastronómicas que utilizan el aceite de oliva como elemento central de la experiencia.