Santa Rosa

Santa Rosa está ubicada a 80 km hacia el este de la Ciudad de Mendoza. La conforman seis distritos: Villa Cabecera, 12 de Octubre, Las Catitas, La Dormida, El Mercado y Ñacuñán. Los trazados que atraviesan al departamento son: la Ruta Nacional Nº 7 de este a oeste, Ruta Provincial Nº153 de norte a sur y la Ruta Provincial Nº50 desde La Paz a Ciudad. Su economía está relacionada a la vitivinicultura, la ganadería, la actividad agropecuaria y la apilcultura.

Santa Rosa posee un amplio abanico de testimonios de la historia y la cultura que forjaron su propia identidad; Antonio Chacón se apropia de las tierras indígenas, terrenos a orillas del rio Tunuyán que pertenecían a la nación del Cacique Acerrin y a su hijo Cacique Aycanta. Por ende las tierras fueron conocidas como Rodeos de Chacón. También el territorio de Santa Rosa fue testigo de dos importantes batallas históricas.

En 1884, tras la donación de los terrenos por parte de don Angelino Arena, el gobernador Rufino Ortega creó el departamento de Santa Rosa.

En materia turística, Santa Rosa ofrece una amplia oferta para el visitante. Actualmente, se está potenciando el turismo rural como también el astroturismo, actividad que se desarrolla en la Reserva biosfera de Ñacuñán, un área protegida donde se puede disfrutar de un cielo libre de contaminación lumínica. También se puede realizar una visita diurna por los senderos interpretativos y realizar avistaje de flora y fauna autóctona para estar en contacto con la naturaleza. El intercambio cultural con los residentes del lugar será una experiencia única donde se pueden degustar exquisitos productos artesanales como el dulce de leche y el alfajor hecho con harina de algarroba.

El turismo de naturaleza permite conectar con el medio natural, conocer aquellos parajes desconocidos y vivenciar de cerca la tarea del cosechador o chacarero. Una de las actividades más recomendadas es el fototurismo, para captar imágenes en un entorno natural único y también el turismo religioso, que durante el mes de abril tiene un amplio cronograma de actividades.

Otras opciones que ofrece Santa Rosa es la visita a pequeños emprendimientos turísticos para conocer el proceso de elaboración de vinos artesanales, el trabajo de la harina de algarroba como también productos regionales y artesanía local.

santarosamendoza.gob.ar

Servicios

Buscar más  

Noticias

Buscar más  

Vuelve “Viví Francia”, la Semana Francesa en Mendoza

Del 6 al 14 de setiembre, la esperada 13ª edición de la Semana Francesa “Viví Francia” se va a desarrollar en nuestra provincia. Posteriormente y hasta octubre será en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Salta.   En Mendoza, esta 13ª edición es organizada por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina, con el apoyo de la Alianza …

Continuar leyendo  

Llega la Natural Race 2025, una excelente oportunidad para disfrutar del aire libre y el deporte

Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión. Toda la información, en www.naturalrace.com.ar.   El turismo …

Continuar leyendo  

Mendoza invita a recorrer sus 28 sitios certificados del Pasaporte Nacional Sanmartiniano

Las locaciones están relacionadas con la gesta libertadora del general José de San Martín y personajes fundamentales. Cada uno de los espacios fue certificado por el Instituto Nacional Sanmartiniano, tiene que ver con la presencia del prócer y no es sólo conmemorativo. Te presentamos los lugares que debés conocer en Mendoza. El Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS) forma parte del programa “Caminos …

Continuar leyendo