Plaza del Olivo Histórico

En el barrio Las Bóvedas, la Plaza del Olivo Histórico resguarda un olivo bicentenario asociado a las tierras que el Gobierno de Mendoza cedió al general José de San Martín en 1816.

La tradición local sostiene que el árbol figura en la escritura de esas parcelas y, con el tiempo, se volvió emblema cívico del departamento: un punto donde el patrimonio sanmartiniano, la memoria agrícola y la identidad de los vecinos se entrelazan. A pocos metros, el Museo Histórico Las Bóvedas recuerda la vida doméstica del Libertador en la zona y completa el marco patrimonial del conjunto.
La plaza fue puesta en valor con obras y piezas escultóricas —como los frisos de Mario Valdivia— que evocan distintas facetas del general. Además, el lugar se consolidó como puerta de entrada a los “Caminos/Ruta del Olivo” de San Martín, un circuito que integra almazaras, degustaciones y experiencias oleoturísticas, con presentaciones y actividades que han tenido a la plaza como escenario.
Hoy, el sitio también se articula con el Pasaporte Nacional Sanmartiniano: una iniciativa federal presentada en Mendoza que invita a recorrer y “sellar” 83 sitios certificados por el Instituto Nacional Sanmartiniano, fomentando el turismo cultural y la educación histórica.

Servicios similares